Mycoses in HIV-infected patients in the era of highly active antiretroviral therapy (Article in Spanish)

Author:

JM Santamaría Jáuregui & Z Zubero Sulibarria

Date: 15 April 2002

Abstract:

Antes de la era de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad (TARGA), las micosis mà¡s relevantes en nuestro medio en pacientes con infeccià³n por el VIH han sido la criptococosis y la candidiasis; la primera por su gravedad y la segunda, por su frecuencia y por la aparicià³n de resistencias a azoles en pacientes con enfermedad avanzada y candidiasis recidivante multitratada. Menor importancia clà­nica han tenido las infecciones sistémicas por Aspergillus o las infecciones de piel y anejos por Pytirosporum, Trichophyton o Malasezzia spp. En nuestro paà­s, là³gicamente, las micosis endémicas han tenido un carà¡cter anecdà³tico y bà¡sicamente se han limitado a algunos casos de histoplasmosis en pacientes con antecedentes de estancia o procedentes de zonas endémicas, principalmente de América Latina. La introduccià³n generalizada de los TARGA y la consiguiente mejorà­a inmunolà³gica ha originado un aumento claro de la supervivencia y una disminucià³n de la progresià³n a sida [1]. Esto ha tenido una serie de consecuencias: en primer lugar una disminucià³n de la incidencia global de la mayorà­a de las infecciones oportunistas (IO) tanto como eventos definitorios de sida como de complicaciones tras el diagnà³stico de sida [2]. Las infecciones por hongos no han resultado una excepcià³n ya que la incidencia de las mismas es ahora un 20- 25% de las vistas previamente. Por otra parte, micosis asociadas con enfermedad avanzada como candidiasis multirresistente o aspergilosis son excepcionales hoy en dà­a.

Link to DOI

Download the full article (Disclaimer)

This manuscript library of ~16,000 articles (1729-2024) related to Aspergillus and aspergillosis is intended for individual study only, and is provided as contribution to global understanding of the topic. Please refer to the publisher’s guidance about any other usage.